San Elías, Profeta

Hoy es la fiesta del príncipe de los profetas, «el sol de Israel», originario de Tisbé, al otro lado del Jordán, «intérprete de la voluntad de Dios, instrumento de milagros, juez y reformador de su pueblo, maestro de la soledad». Suyo es el privilegio excepcional de no morir, sino de ser arrebatado a las alturas por un carro de fuego (de ahí la antigua creencia generalizada de que volvería en los tiempos mesiánicos).

Se ocultó durante la persecución de la fenicia Jezabel, esposa del rey Ajab, que favorecía la idolatría; y cuando Dios como castigo negó el agua a aquella tierra infiel, Elías compitió con los profetas de Baal en el Monte Carmelo; después de dejar que éstos fracasaran en sus intentos de atraer el fuego celestial para un sacrificio, la oración del santo hizo que descendiera milagrosamente el fuego de Yavé.

Los elementos de la naturaleza le sirven, dialogan con él: primero es el fuego en el Monte Carmelo, luego la respuesta de Dios consiste en lluvia que pone fin a la sequía, y cuando ha de refugiarse en el Monte Horeb, perseguido por la infame reina, espera la voz de Dios, que no descubre ni en el viento impetuoso ni en el terremoto ni en el fuego, sino en la suave brisa.

Dios evita los clamores para hablar a su elegido en un murmullo, íntimamente. Al fin transmite sus poderes a Eliseo y mientras habla con su discípulo «he aquí que un carro de fuego con caballos ígneos separa a uno de otro, y Elías sube al cielo en el torbellino».

Este incombustible profeta de llama volverá a aparecer en la transfiguración del Monte Tabor, junto a Moisés, hablando familiarmente con Cristo.

El Papa Juan Pablo II decía a los capitulares carmelitas el 24 de septiembre de 1983: "Vuestro carisma hunde sus raíces en el Antiguo Testamento y se centra en torno a la grandiosa figura del Profeta Elías, el Profeta del Nuevo Testamento. Él fue un hombre de Dios, maestro y testigo de oración...".

El Hno. Roger Schutz, Prior de la comunidad calvinista de Taizé, escribió: "He aquí que hace ya tres mil anos un creyente, denominado Elías, tiene la intuición de que Dios habla en el desierto y que una confianza silenciosa del corazón está en el comienzo de todo".

  • Comparte:

julio 2025

Día 1 San Simeón el Loco
Día 2 San Juan Francisco Regis Francia
Día 3 Santo Tomás Apóstol
Día 4 Santa Isabel de Portugal
Día 5 San Antonio María Zaccaria Italia
Día 6 San Isaías, Profeta
Día 7 San Fermín España
Día 8 Santos Aquila y Priscila
Día 9 Santa Verónica Giuliani Italia
Día 10 San Cristóbal
Día 11 San Benito, patrón de Europa Italia
Día 12 San Juan Gualberto Italia
Día 13 San Silas
Día 13 San Enrique
Día 14 San Camilo de Lelis Italia
Día 15 San Buenaventura Italia
Día 16 Nuestra Señora del Carmen
Día 17 Santas Justa y Rufina
Día 18 San Federico de Utrech
Día 19 San Arsenio
Día 20 San Elías, Profeta
Día 21 San Daniel
Día 22 Santa María Magdalena
Día 23 Santa Brígida, patrona de Europa
Día 24 Santa Cristina
Día 25 Santiago Apóstol
Día 26 San Joaquin y Santa Ana
Día 27 San Pantaleón
Día 28 San Pedro Poveda España
Día 29 Santa Marta
Día 30 San Pedro Crisólogo
Día 31 San Ignacio de Loyola España