San Felipe Neri

  • Italia

San Felipe Neri nació en Florencia en 1515. Es uno de los santos más deliciosos del calendario. "El más italiano de los santos". Sencillo, ingenioso, alegre, extático, imprevisible, músico, poeta, extravagante. Y humorista. El hermano Zaboni riñó un día a Felipe porque reía a carcajadas leyendo Las bromas del cura Arlotto: --Los sacerdotes no deben reír ruidosamente.--El Señor es bueno, contestó Felipe. ¿Cómo no va a alegrarse de que sus hijos nos riamos? La tristeza nos hace doblar el cuello y no nos permite mirar el cielo. Debemos combatir la tristeza, no la alegría.

Contaba veintiséis años Felipe Neri, nacido en Florencia en 1515, cuando llegó a Roma, como vagabundo del Señor. Apenas si se despertaba por aquel entonces la ciudad de la pesadilla que se había cernido sobre ella con el pillaje de los Imperiales (1527).

En Roma, en donde permanece vivo su recuerdo desde San Jerónimo de la Caridad hasta Chiesa Nuova, ha profesado un verdadero cariño a este florentino jovial y travieso, sumergido a veces en éxtasis ante el Santísimo Sacramento y que consagraba largas horas a charlar con los jóvenes, sin lamentarse nunca de su turbulencia.

Si se quiere llevar cuenta de sus actividades, hay que añadir que servía en los hospitales, visitaba las cárceles y atendía a los peregrinos pobres y al catecismo de los niños.

Cuando fue ordenado sacerdote (1551), Felipe asumió además la tarea de la confesión de pequeños y mayores, y suscitó gran número iniciativas insólitas, que inquietaban a veces a la Curia - como la peregrinación a las «siete iglesias» para hacer la competencia al carnaval -. Y todo esto vivido con alegría, pues Felipe es el santo de la alegría.

De hecho, sus dos libros favoritos fueron el Nuevo Testamento y un Libro de chistes. Era alegre incluso aconsejando a los penitentes. Una vez dijo a una mujer cotilla que arrojara un saco de plumas al aire y luego las recogiera todas. Cuando ella le dijo que una penitencia así era imposible, respondió que las palabras desenfrenadas eran como esas plumas; una vez que se sueltan son imposibles de recoger.

Quería difundir la alegría por todas partes y ante todo animaba a ella a sus hermanos del "Oratorio del divino Amor". Para él, la alegría es fruto del Amor y camino que conduce al Amor. Acaso sea por esta elección por lo que los cristianos nuestro tiempo hayan de sentirse más deudores con respecto a San Felipe Neri.

Fue amigo de San Carlos, San Ignacio, San Camilo y San Félix de Cantalicio. Su obra definitiva fue la fundación del Oratorio, una congregación de sacerdotes regulares, los oratorianos, para vivir en comunidad sin votos especiales para instruir y entretener a niños y jóvenes. Sed buenos... si podéis, les decía comprensivo. Con tal de no ofender a Dios, podéis cortar leña sobre mis espaldas. Desde el Oratorio extendía el bien a todas partes.

El Oratorio influyó mucho a través del Cardenal Baronio y otros muchos. Murió Felipe en 1595. Era la noche del Corpus y se fue a acabar la fiesta al cielo. Sus restos descansan en la Chiesa Nuova de Roma. Fue canonizado por Gregorio XV el 1622 junto con cuatro santos españoles.

  • Comparte:

mayo 2025

Día 1 San José Obrero, fiesta del trabajador
Día 2 San Atanasio
Día 3 Santos Felipe y Santiago, Apóstoles
Día 4 San José María Rubio España
Día 5 San Ángel de Sicilia
Día 6 Santo Domingo Savio Italia
Día 7 San Estanislao de Cracovia
Día 8 Nuestra Señora de los Desamparados España
Día 9 San Gregorio Ostiense
Día 10 San Juan de Ávila España
Día 11 San Máyolo
Día 12 Santo Domingo de la Calzada España
Día 13 Nuestra Señora de Fátima
Día 14 San Matías
Día 15 San Isidro Labrador España
Día 16 San Simón Stock Inglaterra
Día 17 San Pascual Bailón
Día 18 Santa Rafaela Mª del Sagrado Corazón España
Día 19 San Pedro Morone - Celestino V Italia
Día 20 San Bernardino de Siena Italia
Día 21 San Cristóbal Magallanes México
Día 22 Santa Joaquina Vedruna España
Día 23 San Juan Bautista Rossi
Día 24 María Auxiliadora
Día 25 San Beda el Venerable Inglaterra
Día 25 Santa Vicenta María López y Vicuña España
Día 26 San Felipe Neri Italia
Día 27 San Agustín de Canterbury Inglaterra
Día 28 San Germán Francia
Día 29 San Máximo Francia
Día 30 Fernando III el Santo España
Día 31 La Visitación de María a Isabel