Día internacional de la lengua materna (Naciones Unidas)

La idea de celebrar el Día Internacional de la Lengua Materna fue una iniciativa de Bangladesh. Fue aprobado en la Conferencia General de la UNESCO de 1999 y se ha observado en todo el mundo desde el año 2000.

La UNESCO cree en la importancia de la diversidad cultural y lingüística para las sociedades sostenibles. En el marco de su mandato en pro de la paz, trabaja para preservar las diferencias de culturas e idiomas que fomentan la tolerancia y el respeto de los demás.

La diversidad lingüística se encuentra cada vez más amenazada con un mayor número de lenguas que desaparecen. Cada dos semanas, como promedio, una lengua desaparece, llevándose con su desaparición todo un patrimonio cultural e intelectual.

No obstante, gracias a la comprensión de la importancia que tienen las lenguas maternas, se han alcanzado logros en materia de educación plurilingüe basada en éstas, en particular desde los primeros estudios y el compromiso cada vez mayor de que evolucionen en la esfera pública.

Las sociedades multilingües y multiculturales existen a través de sus lenguas, que transmiten y preservan los conocimientos y las culturas tradicionales de manera sostenible.

“Al acercar a sus hablantes, al permitirles realizarse en horizontes comunes, las lenguas maternas son, efectivamente, una fuente de inclusión social, innovación e imaginación. También infunden vida a la diversidad cultural y son instrumentos de paz. “(Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, con motivo del Día Internacional de la Lengua Materna)

  • Comparte:

febrero 2025

Día 6 Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina (Naciones Unidas)
Día 10 Día mundial de las legumbres (Naciones Unidas)
Día 11 Jornada Mundial del Enfermo (Iglesia. Juan Pablo II)
Día 11 Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (Naciones Unidas)
Día 13 Día Mundial de la Radio (UNESCO)
Día 20 Día Mundial de la Justicia Social (Naciones Unidas)
Día 21 Día internacional de la lengua materna (Naciones Unidas)