Santa Beatriz de Silva

Su nombre, de ascendencia real hispano portuguesa, llevará eco de romancero: "Por la Corte inmaculada de María Emperatriz dejó Cortes de Castilla, la Condesa Beatriz ».

Santa Beatriz de Silva nació en Ceuta, cuando Ceuta pertenecía a Portugal. Subía con frecuencia al monte Hacho, a venerar a Nuestra Señora de Africa, pues desde muy niña sintió gran veneración a la Inmaculada Concepción. Tenía diez años cuando su padre fue trasladado a Portugal.

Había despedido en 1447 el solar de su familia Ruiz de Silva y Meneses. Condes de Viana, en Campo Mayor, de Portugal, y en Ceuta, para acompañar en Tordesillas como dama primera a la princesa Isabel de Portugal, casada con el rey Juan II de Castilla.

La Corte no tenía lugar fijo. A veces residía en Madrigal de las Altas Torres, donde pronto nacería Isabel la Católica. Otras veces residía en Tordesillas. Allí, en el monasterio de Santa Clara, se dedicaba Beatriz a la oración. Todo lo iba a necesitar en aquel ambiente cortesano de intrigas y recelos.

En la apreciación contemporánea, "allende venir de sangre real era muy graciosa doncella y excedía a todas las demás de su tiempo, en hermosura y gentileza".

Beatriz, por su rara belleza, se daba cuenta que empezaba a ser motivo involuntario de rivalidades y celos entre sus apasionados pretendientes. Los testimonios son numerosos. "Por su gran hermosura fue demandada por muchos condes y duques en matrimonio. Había acaloradas disputas y lances de amor por su causa". Beatriz se refugia en el silencio y la oración "y de voluntad trocara su beldad por la fealdad de la mujer más fea del mundo".

Algunos, despechados, urdieron sospechas sobre la virtud de Beatriz. La misma reina empezó a recelar de su dama y de la fidelidad del rey, y, ciega por los celos, decidió quitársela de delante violentamente.

Un día se hizo acompañar por Beatriz a un oscuro sótano, se acercaron a un cofre, preparado para ello, la empujó dentro y cerró con llave, segura de su triunfo. Aún enseñan hoy en Tordesillas, en el convento de Santa Clara, el viejo baúl donde fue encerrada según la tradición.

Beatriz decide huir de las intrigas de la Corte. Se dirige a Toledo. Es aceptada en el monasterio de Santo Domingo. No abraza la vida monacal, pero sigue la misma vida que las monjas, durante 30 años.

La reina Isabel la Católica, que acudía a veces desde Arévalo con su madre, ya arrepentida, a visitar a Beatriz, le regala los palacios de Galiana y el monasterio de Santa Fe. Allí entra Beatriz con doce religiosas, después de 30 años de espera, con el nombre de María Inmaculada, funda su Orden contemplativa de la Concepción Franciscana, muy admirada por la Reina Isabel la Católica, y extendida pronto por Europa y América.

El Papa Inocencio VII aprobó la nueva Orden Concepcionista con la Bula Inter Universa, el año 1489. En 1491 se traslada solemnemente la Bula desde la catedral de Toledo hasta el monasterio de Santa Fe.

Pocos días después cayó gravemente enferma Beatriz. En el lecho de muerte recibió el Hábito y pronunció los votos, como Madre y Fundadora de la Orden. Al ungirle la frente, vieron en ella una estrella, como aparece en las estampas. El 17 de agosto de 1491 subió al cielo. Pronto se cumpliría la promesa: "Tu Orden florecerá por todo el mundo".

Estancada su causa durante varios siglos, fue declarada Beata por Pío XI en 1926, y canonizada por Pablo VI cincuenta años después, en 1976.

Muchos poetas han cantado a Santa Beatriz: "Por la Corte Inmaculada, de María Emperatriz, dejó Cortes de Castilla, la Condesa Beatriz"

"Condesa de la Corte de Castilla, sufría cautiverio de volar; Apóstol de la Virgen sin mancilla, ya puede subir libre su cantar"

  • Comparte:

agosto 2025

Día 1 San Alfonso María de Ligorio
Día 2 Nuestra Señora de los Ángeles Costa Rica
Día 3 Santa Lidia
Día 4 San Juan María Vianney Francia
Día 5 Dedicación de la Basílica de Santa María
Día 6 La Transfiguración del Señor
Día 7 San Alberto de Sicilia Italia
Día 8 Santo Domingo de Guzmán España
Día 9 Santa Edith Stein Alemania
Día 10 San Lorenzo España
Día 11 Santa Clara Italia
Día 12 Beato Inocencio XI, Papa Italia
Día 13 San Hipólito y San Ponciano, mártires
Día 14 San Maximiliano Kolbe
Día 15 Asunción de María al Cielo
Día 16 San Roque
Día 17 Santa Beatriz de Silva
Día 18 Santa Elena
Día 20 San Bernardo
Día 21 San Pio X Italia
Día 22 Santa María Reina
Día 23 Santa Rosa de Lima
Día 24 San Bartolomé
Día 25 San José de Calasanz España
Día 26 Santa Teresa de Jesús Jornet e Ibars
Día 27 Santa Mónica
Día 28 San Agustín
Día 29 Martirio de San Juan Bautista
Día 31 San Ramón Nonato España