San Dionisio

Hacia el año 495, Santa Genoveva hizo edificar una basílica sobre el sepulcro de San Dionisio. Es este el testimonio más antiguo que poseemos con respecto al primer obispo de París. Un siglo después, Venancio Fortunato atestigua la difusión de su culto hasta Burdeos, mientras que Gregorio de Tours relata cómo, hacia el 250, el Papa de Roma había enviado a la Galia a siete obispos que se habían afincado respectivamente: Gaciano en Tours, Trófimo en Arles, Pablo en Narbona, Saturnino en Tulouse, Dionisio en París, Austremonio en Auvernia y Marcial en Limoges. Parece que fue breve el episcopado de Dionisio, pues se cree que sufrió el martirio en la persecución de Decio (250-251) o, con mayor probabilidad, en la de Valeriano (258). El cuerpo del mártir fue depositado en el mismo lugar en que se levantaría la basílica de San Dionisio. junto a ella se fundó una abadía, que estaba llamada a alcanzar una notable irradiación (siglo VII).

En cuanto al lugar del martirio, quizá fue Catuliaco, aldea próxima a París por el norte, que hoy lleva el nombre de Saint-Denis y es un centro industrial. Parece sin fundamento y muy tardía la tradición que le supone muerto en la colina de Montmartre, a corta distancia de la moderna y no demasiado espiritualizada Place Pigalle.

En Catuliaco se construyó primero una basílica (posteriormente catedral) para acoger sus reliquias, y el lugar, convertido en monasterio en el siglo VII, acabará siendo el panteón de los reyes de Francia, de los cuales es patrono san Dionisio.

Se le representa a menudo con la cabeza en las manos, origen de la leyenda de que, tras su decapitación, se levantó y cogiendo su cabeza echó a andar hasta desplomarse donde una piadosa mujer le dio sepultura.

No menos legendaria es la historia que le hace contemporáneo de los apóstoles e incluso le identifica con el Dionisio Areopagita que san Pablo convirtió en Atenas, y al que se atribuyeron infundadamente diversas obras de carácter místico que en realidad fueron escritas en el siglo V.

Santo invocado bélicamente por los franceses de antaño en las batallas, como Santiago entre los españoles, forma parte sustancial del pasado de Francia.

  • Comparte:

octubre 2025

Día 1 Santa Teresa de Lisieux Francia
Día 2 San Saturio España
Día 3 San Francisco de Borja España
Día 4 San Francisco de Asís Italia
Día 5 San Froilán España
Día 6 San Bruno Italia
Día 7 Nuestra Señora del Rosario
Día 8 Santas Tais y Pelagia
Día 9 San Dionisio
Día 10 San Daniel Comboni Italia
Día 11 Soledad Torres Acosta España
Día 12 Santa María del Pilar España
Día 13 Eduardo el Confesor
Día 14 San Calixto, papa y mártir
Día 15 Santa Teresa de Jesús España
Día 16 Santa Margarita María de Alacoque Francia
Día 17 San Ignacio de Antioquia
Día 18 San Lucas Evangelista
Día 19 San Pablo de la Cruz Italia
Día 20 Santa Irene España
Día 21 San Viator Francia
Día 22 Santa María Salomé
Día 23 San Juan Capistrano Italia
Día 24 San Antonio María Claret España
Día 25 San Crispín
Día 26 San Evaristo
Día 27 San Florencio
Día 28 Simón y Judas, apóstoles
Día 29 San Narciso
Día 30 Santa Dorotea
Día 31 San Alonso Rodríguez España