San Marcelino Champagnat

  • Francia

El padre Champagnat vino al mundo en una fecha revolucionaria (su año de nacimiento, 1789, pasó a la historia como el año de la Revolución francesa), hecho que marcó su trayectoria vital y confesional. Su infancia transcurrió en el pueblecito francés de Marhles, donde la mayoría de los adultos y jóvenes eran analfabetos. Eran tiempos de cambio, de ideas que hablaban de progreso social y de solidaridad; en definitiva: tiempos de revolución. Pero de una revolución que cambió pocas cosas y que afectó a poca gente.

Cuando Marcelino llevó a cabo su ministerio sacerdotal en La Valla pudo comprobar cómo todas aquellas ideas de la Revolución, se habían quedado en ideas, no se habían materializado. El aislamiento y la pobreza cultural seguían siendo los protagonistas del entorno rural. La sociedad burguesa, impulsora del cambio, se había convertido en una sociedad liberal y egoísta, donde los políticos únicamente se preocupaban de formar a una élite de adinerados que se convertirían en los nuevos líderes políticos y económicos del país. Hasta la Iglesia posrevolucionaria, apoyada en el nuevo sistema político y refiriéndose a los mismos esquemas del Antiguo régimen, descuidaba su atención pastoral a los jóvenes de las aldeas.

Esta era la situación, que la historia corrobora, cuando Marcelino decidió fundar una nueva orden religiosa que se dedicase a la enseñanza de las clases sociales más pobres y necesitadas.

Fue la muerte de uno de sus feligreses, Jean Baptiste Montagne, a la edad de 17 años, sin haber oído hablar de Dios, el hecho que impulsó al padre Champagnat a emprender su particular revolución, consciente de que contaba en sus manos con el arma capaz de cambiarlo todo: la educación.

El Instituto de los Hermanos Maristas fue fundado el 2 de enero de 1817 en un pueblecito (La Valla) cercano a Lyon por el que era sacerdote coadjutor de ese pueblo, Marcelino Champagnat. En una casa alquilada, cerca de la casa parroquial, se instalan dos jóvenes que comparten con él el proyecto de educar, humana y cristianamente, a los niños abandonados de los pueblos en los que no hay ni maestros ni escuelas.

Así Marcelino reúne a sus dos primeros discípulos, ambos campesinos y comienza con ellos una aventura educativa y espiritual que, como la revolución de la gota de agua se extendió, y dio lugar a la gran gruta que hoy forma la familia marista en setenta y cuatro países.

El fundador de los Hermanos Maristas había nacido en esa misma región (en Rosey) el 20 de mayo de 1789. Ya desde sus tiempos de seminarista se había comprometido en la educación y atención de los niños de los caseríos y de los pueblos más abandonados. Su «aventura» no tuvo, en principio, una gran aceptación en los poderes religiosos de entonces que veían en su forma de proceder una amenaza a sus intereses. La iniciativa recibió duras criticas de los sectores diocesanos, pero

A la muerte del Beato Marcelino Champagnat "su sueño" de educar a muchos muchachos había comenzado a hacerse realidad: la familia marista había fundado 53 escuelas, contaba con 280 hermanos y 180 de ellos estaban dando clases a unos 7000 alumnos. Era el 6 de junio de 1840.

En la actualidad, el Instituto Marista está establecido en 72 países y los 5.050 hermanos se distribuyen en 48 provincias. Hay 147 novicios. La casa generalicia está en Roma y el Superior General es el español Hermano Benito Arbués.

España es el país que aporta más Hermanos al Instituto, 1.077. Las actividades de los Hermanos Maristas son numerosas, sobre todo en los campos de la enseñanza y la cultura. Tienen en el mundo escuelas, colegios, facultades universitarias, medios de comunicación, editoriales... pero también atienden necesidades en los campos de la marginación, las misiones, la colaboración en parroquias...

  • Comparte:

junio 2025

Día 1 San Justino
Día 2 San Marcelino y San Pedro Italia
Día 3 San Carlos Luanga y compañeros Mártires de Uganda
Día 4 San Francisco (Ascanio) Caracciolo Italia
Día 5 San Bonifacio Italia
Día 6 San Marcelino Champagnat Francia
Día 7 Beata Ana de San Bartolomé España
Día 8 San Eutropio España
Día 9 San Efrén
Día 9 Nuestra Señora del Salz
Día 10 Santa Margarita de Escocia
Día 11 San Bernabé
Día 12 Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote
Día 12 San León III
Día 13 San Antonio de Padua
Día 14 San Eliseo, profeta
Día 15 Santa María Micaela del Santísimo Sacramento España
Día 16 Santa Lutgarda
Día 17 San Gregorio Barbarigo Italia
Día 18 Santos Ciriaco y Paula España
Día 19 San Romualdo
Día 20 San Silverio
Día 21 San Luis Gonzaga España
Día 22 Santo Tomás Moro Inglaterra
Día 22 San Paulino de Nola Francia
Día 23 San José Cafasso Italia
Día 24 Nacimiento de San Juan Bautista
Día 25 San Guillermo de Vercelli
Día 26 San Pelayo
Día 26 San José Mª Escrivá
Día 27 Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús
Día 27 Nuestra Señora del Perpetuo Socorro
Día 27 San Cirilo de Alejandría
Día 28 San Ireneo
Día 28 Inmaculado Corazón de María
Día 29 San Pedro y San Pablo
Día 30 Protomártires de Roma