San Atanasio

Atanasio, nombre que significa "inmortal", nació en Egipto, en la ciudad de Alejandría, en el año 295. Llegado a la adolescencia, estudió derecho y teología. Se retiró por algún tiempo a un yermo para llevar una vida solitaria y allí hizo amistad con los ermitaños del desierto; cuando volvió a la ciudad, se dedicó totalmente al servicio de Dios.

Era la época en que Arrio, clérigo de Alejandría, confundía a los fieles con su interpretación herética de que Cristo no era Dios por naturaleza.

Para considerar esta cuestión se celebró un concilio (el primero de los ecuménicos) en Nicea, ciudad del Asia Menor. Atanasio, que era entonces diácono, acompañó a este concilio a Alejandro, obispo de Alejandría, y con su doctrina, ingenio y valor sostuvo la verdad católica y refutó a los herejes y al mismo Arrio en las disputas que tuvo con él.

Cinco meses después de terminado el concilio con la condenación de Arrio, murió san Alejandro, y Atanasio fue elegido patriarca de Alejandría. Los arrianos no dejaron de perseguirlo y apelaron a todos los medios para echarlo de la ciudad e incluso de Oriente.

Fue desterrado cinco veces y cuando la autoridad civil quiso obligarlo a que recibiera de nuevo en el seno de la Iglesia a Arrio, excomulgado por el concilio de Nicea y pertinaz a la herejía, Atanasio, cumpliendo con gran valor su deber, rechazó tal propuesta y perseveró en su negativa, a pesar de que el emperador Constantino, en 336, lo desterró a Tréveris.

Durante dos años permaneció Atanasio en esta ciudad, al cabo de los cuales, al morir Constantino, pudo regresar a Alejandría entre el júbilo de la población. Inmediatamente renovó con energía la lucha contra los arrianos y por segunda vez, en 342, tuvo que emprender el camino del destierro que lo condujo a Roma.

Ocho años más tarde se encontraba de nuevo en Alejandría con la satisfacción de haber mantenido en alto la verdad de la doctrina católica. Pero llegó a tanto el encono de sus adversarios, que enviaron un batallón para prenderlo. Providencialmente, Atanasio logró escapar y refugiarse en el desierto de Egipto, donde le dieron asilo durante seis años los anacoretas, hasta que pudo volver a reintegrarse a su sede episcopal; pero a los cuatros meses tuvo que huir de nuevo. Después de un cuarto retorno, se vio obligado, en el año 362, a huir por quinta vez. Finalmente, pasada aquella furia, pudo vivir en paz en su sede.

San Atanasio es el prototipo de la fortaleza cristiana. Falleció el 2 de mayo del año 373. Escribió numerosas obras, muy estimadas, por las cuales ha merecido el honroso título de doctor de la Iglesia.

 

  • Comparte:

mayo 2025

Día 1 San José Obrero, fiesta del trabajador
Día 2 San Atanasio
Día 3 Santos Felipe y Santiago, Apóstoles
Día 4 San José María Rubio España
Día 5 San Ángel de Sicilia
Día 6 Santo Domingo Savio Italia
Día 7 San Estanislao de Cracovia
Día 8 Nuestra Señora de los Desamparados España
Día 9 San Gregorio Ostiense
Día 10 San Juan de Ávila España
Día 11 San Máyolo
Día 12 Santo Domingo de la Calzada España
Día 13 Nuestra Señora de Fátima
Día 14 San Matías
Día 15 San Isidro Labrador España
Día 16 San Simón Stock Inglaterra
Día 17 San Pascual Bailón
Día 18 Santa Rafaela Mª del Sagrado Corazón España
Día 19 San Pedro Morone - Celestino V Italia
Día 20 San Bernardino de Siena Italia
Día 21 San Cristóbal Magallanes México
Día 22 Santa Joaquina Vedruna España
Día 23 San Juan Bautista Rossi
Día 24 María Auxiliadora
Día 25 San Beda el Venerable Inglaterra
Día 25 Santa Vicenta María López y Vicuña España
Día 26 San Felipe Neri Italia
Día 27 San Agustín de Canterbury Inglaterra
Día 28 San Germán Francia
Día 29 San Máximo Francia
Día 30 Fernando III el Santo España
Día 31 La Visitación de María a Isabel