|
 |
 |
 |
 |
 |
AGENDA |
No te pierdas nada de lo que organizamos... |
|
|
 |
 |
 |
 |
VIDEOS |
"Fundación Juan Bonal" Videos... |
|
|
 |
 |
 |
 |
PROYECTOS |
"Fundación Juan Bonal" Proyectos... |
|
|
 |
 |
 |
 |
RECURSOS |
Todo lo que necesitas para descargar... |
|
|
 |
 |
 |
 |
FORO |
Participa online en el foro y comunícate... |
|
|
 |
 |
|
 |
 |
 |
 |
COMUNIDADES |
Nuestras comunidades, galería fotográficas... |
|
|
|
 |
 |
|
 |
 |
 |
 |
FUNDADORES |
Cuando empezó todo, nuestra historia... |
|
|
 |
 |
|
 |
 |
|
 |
 |
 |
 |
BOLETÍN |
Información puntual y en tu buzón de correo... |
|
|
 |
 |
 |
 |
HOY ES |
Celebramos cada día, el santoral completo... |
|
|
 |
 |
|
 |
 |
 |
|
 |
|
 |
|
 |
Estás en... hoy es el día de... |
miércoles, 20 de enero de 2021 |
|
|
 |
Próximamente... |
|
 |
San Juan Bosco |
 |
FECHA |
31/01/2021 |
PAÍS |
Italia |
 |
Después de perder a su padre, labrador del campo de Turín, trabaja sin descanso. Los domingos retiene de memoria sermones enteros de su Párroco. En los ratos libres realiza todas las habilidades circenses sobre la cuerda o con la prestidigitación. Pero, sobre todo. aprende a leer en cuatro semanas.
Y lleva siempre consigo el catecismo. Y recorre diez kilómetros diarios desde Becchi a Murialdo, porque quiere estudiar para ser sacerdote; a veces con el calzado en la mano para no gastarlo.
Ya sacerdote, recoge, con ayuda de su madre hasta trescientos muchachos pobres. Multiplica sus patronatos.
El primero se llamó Oratorio de San Francisco de Sales.
Y educa con tanta bondad como firmeza; centrando su eficacia pedagógica en la confesión purificadora y en la Misa y en su Comunión fortificante, lo más frecuentes posibles.
Educador nato, organizador sin igual, escritor de fecunda pluma, atento a todos los pormenores y con miras a larga distancia, de una confianza en la Providencia que rayaba con la imprudencia, pero que le resultaba siempre maravillosamerte... alcanzó en vida el fervor popular. Las multitudes se apretujaban a su paso y con frecuencia florecían los milagros. A su muerte ( el 31 de enero de 1888), dos familias religiosas - la Sociedad de los Salesianos y la Congregación de María Auxiliadora - habían ya comenzado a extender su espíritu y su obra de promoción profesional y cristiana de la juventud, desde Italia y el Tirol, España y su Tibidabo..., hasta las naciones de América y hasta las llanuras de Patagonia y Tierra de Fuego. Pero su mayor alegría fue, ciertamente, el haber visto florecer un santo entre sus jóvenes: Domingo Savio.
|
|
 |
 |
 |
|
|
|