|
 |
 |
 |
 |
 |
AGENDA |
No te pierdas nada de lo que organizamos... |
|
|
 |
 |
 |
 |
VIDEOS |
"Fundación Juan Bonal" Videos... |
|
|
 |
 |
 |
 |
PROYECTOS |
"Fundación Juan Bonal" Proyectos... |
|
|
 |
 |
 |
 |
RECURSOS |
Todo lo que necesitas para descargar... |
|
|
 |
 |
 |
 |
FORO |
Participa online en el foro y comunícate... |
|
|
 |
 |
|
 |
 |
 |
 |
COMUNIDADES |
Nuestras comunidades, galería fotográficas... |
|
|
|
 |
 |
|
 |
 |
 |
 |
FUNDADORES |
Cuando empezó todo, nuestra historia... |
|
|
 |
 |
|
 |
 |
|
 |
 |
 |
 |
BOLETÍN |
Información puntual y en tu buzón de correo... |
|
|
 |
 |
 |
 |
HOY ES |
Celebramos cada día, el santoral completo... |
|
|
 |
 |
|
 |
 |
 |
|
 |
|
 |
|
 |
Estás en... hoy es el día de... |
viernes, 22 de febrero de 2019 |
|
|
 |
Próximamente... |
|
 |
Santa Eulalia de Mérida |
 |
FECHA |
10/12/2019 |
PAÍS |
España |
 |
Mártir Originaria de Mérida, actual población de Badajoz, España.
Su familia perteneció a la nobleza. Sus datos biográficos los recopila el poeta Prudencio, en 405, fecha en que se inicia su culto.
Durante la persecución de Diocleciano (303), Eulalia, aún adolescente, es llevada por su padre a una quinta alejada de la ciudad, para preservarla de encarnizada lucha contra la fe cristiana.
Sin embargo, la niña, en forma temeraria, escapa del lugar, se presenta ante las autoridades y manifiesta su amor al Dios verdadero. Por lo ocurrido, se le encarceló y sometió a múltiples tormentos hasta su muerte. Tiempo después, en el lugar del suplicio se le construyó y dedicó una basílica, donde se trasladan sus restos, lugar al que hasta nuestros días acuden numerosas peregrinaciones.
|
|
 |
|
 |
Día Internacional de los Derechos Humanos |
 |
 |
La promoción y protección de los derechos humanos ha sido una de las mayores preocupaciones para las Naciones Unidas desde 1945, fecha en la cual los países fundadores de la Organización, acordaron impedir que los horrores de la Segunda Guerra Mundial se reproduzcan. Tres años después, en la Declaración Universal de los Derechos del Humanos, la Asamblea general afirmaba que el respeto a los derechos humanos y a la dignidad de la persona humana "son los fundamentos para la libertad, justicia y paz en el mundo".
En 1950 la Asamblea General invitó a todos los Estados miembros y a las organizaciones interesadas a que observaran el 10 de diciembre de cada año como Día de los Derechos Humanos. Con el Día se conmemora el aniversario de la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por la Asamblea General en 1948. Con el transcurso del tiempo, se han desarrollado un conjunto de instrumentos y mecanismos destinados a la primacía de los derechos humanos y al afrontamiento de los problemas que se oponen a la plena realización de los mismos en cualquier región.
El ser humano tiene una dignidad y unos valores por el mero hecho de ser persona, y hemos de respetarlos.
Los Derechos Humanos son una aspiración moral universal que tiene que tomar fuerza desde la educación, en los primeros niveles, hasta conseguir normas jurídicas que obliguen a su respeto. Su puesta en práctica tiene que vincularse a la defensa activa de la dignidad y el libre desarrollo de la personalidad de todos los hombres y las mujeres que habitan la Tierra; al reparto equitativo de los bienes necesarios que garantice condiciones de vida digna para todos, sobre todo la protección de los más necesitados. Existen muchos problemas sin resolver, a pesar de tantos intentos. Puede que las cosas empiecen a cambiar el día que todos pongamos lo mejor de nosotros al servicio de esta causa.
|
|
 |
 |
 |
|
|
|