|
 |
 |
 |
 |
 |
AGENDA |
No te pierdas nada de lo que organizamos... |
|
|
 |
 |
 |
 |
VIDEOS |
"Fundación Juan Bonal" Videos... |
|
|
 |
 |
 |
 |
PROYECTOS |
"Fundación Juan Bonal" Proyectos... |
|
|
 |
 |
 |
 |
RECURSOS |
Todo lo que necesitas para descargar... |
|
|
 |
 |
 |
 |
FORO |
Participa online en el foro y comunícate... |
|
|
 |
 |
|
 |
 |
 |
 |
COMUNIDADES |
Nuestras comunidades, galería fotográficas... |
|
|
|
 |
 |
|
 |
 |
 |
 |
FUNDADORES |
Cuando empezó todo, nuestra historia... |
|
|
 |
 |
|
 |
 |
|
 |
 |
 |
 |
BOLETÍN |
Información puntual y en tu buzón de correo... |
|
|
 |
 |
 |
 |
HOY ES |
Celebramos cada día, el santoral completo... |
|
|
 |
 |
|
 |
 |
 |
|
 |
|
 |
|
 |
Estás en... hoy es el día de... |
viernes, 22 de febrero de 2019 |
|
|
 |
Próximamente... |
|
 |
San Francisco Javier |
 |
FECHA |
03/12/2019 |
PAÍS |
España |
 |
Francisco nace el 7 de abril de 1506 en el castillo de Javier, cerca de Pamplona (Navarra-España). Su padre, jurista, es entonces consejero del rey Juan de Albit, su madre pertenecía a la nobleza. Sus dos hermanos tuvieron parte activa en las guerras que marcaron la infancia de Francisco.
Huérfano a los tres años, Francisco crece en un clima de división y guerras, en su propia morada sujeta a la tiranía moral y material, de parte del lado navarro como del castellano. Cuando a los 18 años se firma un convenio de paz, Francisco elige entonces su futuro, continúa sus estudios de humanidades en la famosa universidad de Sorbona en París.Alojado en el Colegio de Santa Bárbara, conoció a San Ignacio de Loyola, con quien entabló una profunda amistad.
Después de hacer ejercicios espirituales dirigidos por el mismo Ignacio, pronunció los votos privados en la capilla de los mártires de Montmartre, junto con otros compañeros (1.534).
En 1537 se ordenó sacerdote en Venecia, y en 1539 asistió a la fundación de la Compañía de Jesús en Roma.
El rey Juan III de Portugal le pidió a San Ignacio seis religiosos para sus misiones en la India. Francisco se embarcó para la India en 1.541, con el nombramiento de legado pontificio para las tierras situadas al Este del cabo de Buena Esperanza.
Durante el año que duró el viaje se detuvo en Madagascar y Mombasa, ejerciendo su ministerio, hasta que llegó a Goa, en la India, el 5 de mayo de 1542. Atendió a la colonia portuguesa, a los enfermos, a los encarcelados, a los niños y a los paganos, a los que intentó convertir.
Como muchos nativos habían sido bautizados sin la debida preparación, Francisco les adoctrinó. Tradujo a su idioma las principales oraciones y artículos de fe, recorrió a pie los pueblos, evangelizó y, al mismo tiempo, realizó una importante labor de promoción social entre los indios paravas.
Su intensa actividad le dio fama de santo taumaturgo. Después de un viaje a las costas de Ceilán, regresó a Goa y, desde allí, inició sus viajes por la Indonesia actual.
Le llegaron noticias de Japón, a donde se dirigió, ayudado por mercaderes portugueses. Allí puso la semilla de futuras comunidades cristianas.
Pero sus miras estaban puestas en la evangelización de la inmensa China.
Llegó a una isla desierta a 150 kilómetros de Cantón. Era a los fines de agosto de 1552. Allí Francisco espera en una total soledad y pobreza una embarcación para entrar lo más directamente posible a la China. Pero se enfermó y es aquí, a 150 kilómetros de esta tierra tan soñada de China, que entregó a Dios su alma, el 3 de diciembre.
El Santo de la amistad, del compartir, de la apertura a los demás, fue canonizado el 12 de marzo de 1622, ya declarado patrón de las misiones.
En la Congregación, una Delegación recibe su nombre. Comprende los países de Australia, Papúa Nueva Guinea, Filipinas, China y Rusia. Vaya nuestra felicitación para todas las Hermanas, que están en vísperas de un Capítulo.
|
|
 |
|
 |
Día Internacional de las Personas con Discapacidad |
 |
 |
"La discapacidad no es contagiosa,
simplemente tenemos capacidades diferentes,
respetemos esa diferencia".
Prof. Fabian Orsatti.
En 1992, la Asamblea General proclamó el 3 de diciembre Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
El año 2003, en el que se cumple el décimo aniversario de esta adopción, ha sido declarado Año Europeo de las personas con discapacidad.
Objetivo importante este año ha sido sensibilizar sobre el derecho de las personas con discapacidad a verse protegidas frente a la discriminación y a disfrutar plena y equitativamente de sus derechos.
Además, se ha tratado de fomentar la reflexión y el debate sobre las medidas necesarias para promover la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad.
Hay un largo camino hacia la integración. Vayamos derribando barreras y prejuicios.
.......................................................
|
|
 |
|