|
 |
 |
 |
 |
 |
AGENDA |
No te pierdas nada de lo que organizamos... |
|
|
 |
 |
 |
 |
VIDEOS |
"Fundación Juan Bonal" Videos... |
|
|
 |
 |
 |
 |
PROYECTOS |
"Fundación Juan Bonal" Proyectos... |
|
|
 |
 |
 |
 |
RECURSOS |
Todo lo que necesitas para descargar... |
|
|
 |
 |
 |
 |
FORO |
Participa online en el foro y comunícate... |
|
|
 |
 |
|
 |
 |
 |
 |
COMUNIDADES |
Nuestras comunidades, galería fotográficas... |
|
|
|
 |
 |
|
 |
 |
 |
 |
FUNDADORES |
Cuando empezó todo, nuestra historia... |
|
|
 |
 |
|
 |
 |
|
 |
 |
 |
 |
BOLETÍN |
Información puntual y en tu buzón de correo... |
|
|
 |
 |
 |
 |
HOY ES |
Celebramos cada día, el santoral completo... |
|
|
 |
 |
|
 |
 |
 |
|
 |
|
 |
|
 |
Estás en... hoy es el día de... |
sábado, 23 de febrero de 2019 |
|
|
 |
Próximamente... |
|
 |
San Juan Damasceno |
 |
 |
El último Padre de la Iglesia en Oriente nació en Damasco entre
los años 650 y 674, en el seno de una familia acomodada.
Su padre ocupaba un cargo importante en la Corte y él llegó a formar también parte de la administración del califato, en calidad de jefe de la población cristiana, que ya estaba bajo el dominio de los Califas. Hacia el año 726 dejó este puesto y se retiró al monasterio de San Subas, cerca de Jerusalén.
Ordenado sacerdote, llevó a cabo una actividad literaria considerable, contestando a las preguntas de muchos obispos y
predicando con frecuencia en Jerusalén.
Hombre de vasta cultura, su apasionado amor por Jesucristo y su tierna devoción a Santa María le colocan entre los hombres ilustres de la Iglesia, tanto por su virtud corno por su ciencia.
Desde el punto de vista teológico, su importancia radica en que supo reunir y exponer lo esencial de la tradición patrística, sin carecer de fuerza creadora propia. Su actividad literaria ha dejado obras dogmáticas, polémicas, exegéticas, ascético-morales, homiléticas y poéticas.
Su nombre está indisolublemente ligado a la defensa de la ortodoxia cristiana contra la herejía iconoclasta, que rechazaba el culto a las
imágenes.
San Juan Damasceno transmitió a la Edad Media una admirable síntesis de las riquezas doctrinales de la Patrística griega.
Es, con San Juan Crisóstomo, el Padre oriental más citado por los autores escolásticos, que lo consideraban una autoridad.
Poco tiempo después de su muerte, ocurrida alrededor del año 750, ya estaba muy difundida su fama de santidad.
Recibió del II Concilio de Nicea (año 787) los más cálidos elogios por su santidad y ortodoxia. El 19 de agosto de 1890 fue proclamado Doctor de la Iglesia por León XIII
|
|
 |
 |
 |
|
|
|