|
 |
 |
 |
 |
 |
AGENDA |
No te pierdas nada de lo que organizamos... |
|
|
 |
 |
 |
 |
VIDEOS |
"Fundación Juan Bonal" Videos... |
|
|
 |
 |
 |
 |
PROYECTOS |
"Fundación Juan Bonal" Proyectos... |
|
|
 |
 |
 |
 |
RECURSOS |
Todo lo que necesitas para descargar... |
|
|
 |
 |
 |
 |
FORO |
Participa online en el foro y comunícate... |
|
|
 |
 |
|
 |
 |
 |
 |
COMUNIDADES |
Nuestras comunidades, galería fotográficas... |
|
|
|
 |
 |
|
 |
 |
 |
 |
FUNDADORES |
Cuando empezó todo, nuestra historia... |
|
|
 |
 |
|
 |
 |
|
 |
 |
 |
 |
BOLETÍN |
Información puntual y en tu buzón de correo... |
|
|
 |
 |
 |
 |
HOY ES |
Celebramos cada día, el santoral completo... |
|
|
 |
 |
|
 |
 |
 |
|
 |
|
 |
|
 |
Estás en... hoy es el día de... |
domingo, 17 de enero de 2021 |
|
|
 |
Próximamente... |
|
 |
San José Cafasso |
 |
FECHA |
23/06/2021 |
PAÍS |
Italia |
 |
Si como se ha dicho el desiderátum de los sacerdotes es que sean «sólidos y fructuosos», este curita piamontés de tan poca apariencia, pequeño de estatura y jorobado, fue un buen ejemplo del hermanamiento de estas dos características que se fundan en la verdad y en la caridad.
Su vida es sencilla y nadie creería que aquel niño que nace el 15 de enero de 1811 en Castelnuovo d'Asti, en una familia sencilla pero profundamente cristiana, y que lleva una niñez normal, como corresponde a cualquier niño de su edad, llegaría a escalar tan pronto las más altas cotas de santidad.
Es cierto que era dócil, piadoso, obediente, trabajador y siempre se le veía alegre. Desde muy niño sintió deseos de ser sacerdote para consagrarse de lleno al Señor y así poder salvar muchas almas.
Ordenado a los veintidós años, el 21 de septiembre de 1833 enseguida se reveló como un extraordinario profesor de teología moral, dedicándose a la formación del clero joven; en Turín se le consideraba como una de las personas de criterio más seguro que había en el norte de Italia, y seglares, clérigos e incluso obispos iban a consultar con él cuestiones dudosas.
Como hizo notar Pío XI con motivo de su beatificación, fue quien se opuso con mayor rigor intelectual al jansenismo y al regalismo, defendiendo la doctrina y la independencia de la Iglesia en años muy turbulentos.
A pesar de ser ya sacerdote, no se olvida de su continua formación y por ello se alista a un Convictorio Sacerdotal, el de San Francisco de Asís de Turín, y allí pasa unos años de intensa formación sacerdotal. Es nombrado profesor de la cátedra de moral y trabaja al lado del canónigo Gaula, que había sido el fundador de este Convictorio.
El joven sacerdote Cafasso llama la atención a todos los demás compañeros porque se ha tomado en serio eso de la santidad. Es un maravilloso modelo para todos y en todo. También los seglares de todos los estamentos sociales se fijan en él y a él van a consular todos sus problemas. Su apostolado se agiganta de día en día. Se dedica a la educación del Clero.
De allí saldrá una maravillosa floración de ejemplares sacerdotes.
Evangélicamente fructuoso lo fue también en todos los ámbitos en los que intervino; con los seminaristas y sacerdotes, con discípulos como Don Bosco, a quien ayudó en su vida espiritual y en su fundación, con simples fieles de la ciudad, a los que dedicaba largas horas de confesonario.
Su caridad no tiene diques: Visita las cárceles y hospitales. A todos llega su palabra alentadora, su afecto de padre y su ayuda económica en todas sus necesidades. Cafasso no tiene nada para él. Todo es para los demás. Todo es sencillo a su alrededor. No hace ruido.
Se le recuerda sobre todo por una especialidad que debe de ser una de las más ingratas tareas sacerdotales, atender a los condenados a muerte antes de su ajusticiamiento, por lo cual se le conocía por el apodo de «padre de las horcas».Un moribundo, que va a ser guillotinado por sus fechorías, exclama: "Con D. José Cafasso al lado, la muerte es un verdadero triunfo".
Al canonizarle el Papa Pío XII el 22 de junio de 1947, dijo: "En el nuevo Santo, tanto los obispos como los sacerdotes debéis ver a un padre, a un maestro, a un modelo".
Murió pidiendo que se olvidaran de él, que era un sacerdote tan indigno. Era el 23 de junio de 1860.
|
|
 |
 |
 |
|
|
|