|
 |
 |
 |
 |
 |
AGENDA |
No te pierdas nada de lo que organizamos... |
|
|
 |
 |
 |
 |
VIDEOS |
"Fundación Juan Bonal" Videos... |
|
|
 |
 |
 |
 |
PROYECTOS |
"Fundación Juan Bonal" Proyectos... |
|
|
 |
 |
 |
 |
RECURSOS |
Todo lo que necesitas para descargar... |
|
|
 |
 |
 |
 |
FORO |
Participa online en el foro y comunícate... |
|
|
 |
 |
|
 |
 |
 |
 |
COMUNIDADES |
Nuestras comunidades, galería fotográficas... |
|
|
|
 |
 |
|
 |
 |
 |
 |
FUNDADORES |
Cuando empezó todo, nuestra historia... |
|
|
 |
 |
|
 |
 |
|
 |
 |
 |
 |
BOLETÍN |
Información puntual y en tu buzón de correo... |
|
|
 |
 |
 |
 |
HOY ES |
Celebramos cada día, el santoral completo... |
|
|
 |
 |
|
 |
 |
 |
|
 |
|
 |
|
 |
Estás en... hoy es el día de... |
lunes, 16 de diciembre de 2019 |
|
|
 |
Próximamente... |
|
 |
San Ezequiel |
 |
 |
Procede del hebreo y significa "Dios es mi fortaleza". Nació el año 622 antes de Cristo. Era hijo de sacerdote, y sacerdote también él. Su profecía tiene dos etapas: una antes del exilio; otra, durante el desierro. Antes del destierro los judíos están seguros de que Dios los salvará. Siglo y medio antes había caído Samaría; los judíos afirman que Jerusalén es muy querida por Dios y no caerá. Ezequiel les predice grandes desgracias por no ser fieles a Yahvé. Toda la gente se le pone en contra. Pero el año 598 cae Judá. Había desaparecido la gran Nínive de los asirios. Ahora dominan los caldeos con Nabucodonosor. Éste deportó a todos los ciudadanos de alguna significación social; entre ellos, al rey Jeconías y al joven Ezequiel, de 25 años. Éste fue internado en Tel-Abib, a orillas del río Cobar, canal navegable que pasaba cerca de la ciudad (actual Irak). A los cuatro años de deportación, a sus treinta años de edad, tuvo su primera visión, en la que Dios lo llamaba a ejercer el ministerio de la profecía. La ejerció durante unos veinte años (593-573). Como profeta, sirvió de aglutinador del pueblo deportado. La muerte de su esposa alteró profundamente su vida. Su Libro consta de tres partes: profecías sobre la ruina de Jerusalén (cap. 4-24); castigo de los pueblos enemigos de Judá (cap. 25-32); restauración nacional (cap. 33-48). Su estilo es osucro, distintio del de sus predecedores preexílicos Amós, Oseas, Isaías y Jeremías, cuyo estilo es sencillo y fresco. Tiene muchas visiones llenas de símbolos. Algunas de ellas son muy célebres y conocidas. La de los cuatro vivientes: hombre, toro, león, águila (cap.1) será interpretada como símbolos de los cuatro evangelistas: Mateo, Marcos, Lucas, Juan, respectivamente. El campo lleno de huesos, que reviven por la fuerza de Yahvé (cap. 37), será interpretada como la restauración de Judá. El templo del que mana un torrente de agua (cap. 47) será interpretada como la construcción del nuevo templo en Jerusalén. Según la tradición, murió mártir. Reprendió a un juez hebreo por el mal ejemplo que daba al pueblo practicando la idolatría y acomodándose a las costumbres de los babilonios, a cambio de bienestar y riquezas. El juez lo condena a muerte. El Martirologio Romano recoge esta tradición. Su muerte ourrió en torno al año 570 antes de Cristo. Con Iasías, Jeremías y Daniel, forman los llamados Profetas Mayores. Su fiesta se celebra el 10 de abril. |
|
 |
 |
 |
|
|
|